



Y me he quedado con la voz de esa sirena -la voz apenas- como se quedan los marinos oyendo el mar desde la arena.
“El primer día de travesía Matthieu se dio cuenta de algo que le supuso una verdadera revelación: el sonido del mar igualaba al silencio. Por muy estruendoso que pudiera llegar a ser incitaba a pensar, a sentir, a crear. A cada momento el agua se arqueaba como para embestir, y a veces culminaba el ataque y se deshacía en siseos de espuma, mientras que otras se tranquilizaba y volvía a fundirse en la masa inmensa en cuyo interior todo eran murmullos de algas y miradas de peces que se acercaban al barco con enérgicas sacudidas de la cola.
El mar era silencio. Matthieu pellizcaba un par de cuerdas del violín y respiraba hondo. Tenía la sensación de que, para componer una nueva pieza, le bastaba con estirar el brazo y alcanzar las notas que ya estaban allí, esperándole desde el soplo divino al principio de los tiempos, aquel que llegó cargado de toda la música pasada y futura.”
Fragmento de “El Compositor de Tormentas”
¿Quién no tomará pluma, ante la luna de hoy?
Uejima Onitsura
Habiendo mirado fijamente a la luna, yo parto de esta vida con una bendición.
K. No Chivo
Flores en primavera, la luna en otoño, una brisa fresca en verano, nieve en invierno. Si tu mente no está ocupada de cosas innecesarias, ésta es la mejor estación de tu vida.
Wu Men Kuan
Me desprendo del abrazo, salgo a la calle. En el cielo, ya clareando, se dibuja, finita, la luna. La luna tiene dos noches de edad. Yo, una.
Eduardo Galeano
Yo aquí vine a los límites / en donde no hay que decir nada, / todo se aprende con tiempo y océano, / y volvía la luna, / sus líneas plateadas / y cada vez se rompía la sombra / con un golpe de ola / y cada día en el balcón del mar / abre las alas, nace el fuego / y todo sigue azul como mañana.
Pablo Neruda
En el majestuoso conjunto de la creación, nada hay que me conmueva tan hondamente, que acaricie mi espíritu y dé vuelo desusado a mi fantasía como la luz apacible y desmayada de la luna.
Gustavo Adolfo Bécquer
Hay tanta soledad en ese oro.
La luna de las noches no es la luna
que vio el primer Adán. Los largos siglos
de la vigilia humana la han colmado
de antiguo llanto. Mírala. Es tu espejo.
Jorge Luis Borges.
4 comentarios:
Sin duda me quedo con el Beethoven original, retratado de forma tan fiel en estos grabados. Son realmente hermosos y, según todos los biógrafos, así era él. Huraño, solitario, reflexivo, ensanchándose hacia dentro.
Si era incapaz de relacionarse con los demás de manera normal antes incluso de quedarse sordo, si era un extremista que fluctuaba entre el borderío más tremendo y la devoción más pueril, y si era un rousseauniano ingenuo y con un concepto irreal del amor y de la pareja, todo viene de su infancia, y del maltrato al que fue sometido.
Además picado de viruelas desde pequeño, debía sentirse acomplejado físicamente también. Y luego encima se queda sordo para rematar la mala suerte. O la buena suerte. A veces las desgracias suceden para poner a prueba la grandeza del espíritu.
Modesto, mi viejo profesor de Filosofía, antes de jubilarse, me dio clase a mí con 63 años y me decía que Beethoven era, para él, el caso más preclaro de superación de la adversidad y, sobre todo, de auto-superación. Pocas personas han hecho cosas tan impresionantes a partir de circunstancias tan contrarias y frustrantes.
Hay que decir que mi profesor era Sagitario también. Se lo pregunté el último día que estuve con él. Y comprendí por qué admiraba de manera tan alegre y entusiasta a su colega de Júpiter.
Con Einstein no estoy de acuerdo. ¿Bach y Mozart escribían música para lo inmediato? ¿La Pasión según San Mateo es música para lo inmediato? ¿El Ave Verum Corpus es música para lo inmediato? Una cosa es el elogio y otra la exageración. Beethoven no es el único "primus inter pares" en la Historia de la Música. En el Olimpo él sería Zeus, pero no el único Zeus. Tendrían que alternarse en el papel.
Mozart, por ejemplo, con Sol en Acuario, nació con Luna en Sagitario. Quizá por eso intuyó lo que iba a venir más adelante con aquel joven. Y quizá por eso comparten el amor por la libertad, y la jovialidad. Mozart era un cachorrillo y Beethoven en su interior también, pero su alegría natural se hizo amarga y atormentada, tenebrosa como anticipó el sabio Haydn. No obstante siempre respetó a Mozart, le homenajeó con variaciones, siempre habló bien de él, con la misma estimación y afecto que Mozart tuvo por Bach, Haendel y su amigo Haydn.
Por lo tanto, si hubiera que instalar un trono al dios de la música, debería ser ancho y espacioso para que cupiesen todos ellos juntos, y varios más...
¿Qué artista haría el mejor retrato de ese hipotético grupo de genios? Yo me inclino por la fotógrafa Annie Leibovitz.
En el blog del Recogedor, he visto las obras del pintor valenciano Alex Alemany. Por su luz, por el mar, por la temática, opino que encajan mejor en tu blog que en ningún otro. Así que copio el enlace.
http://www.alexalemany.com/pagina1.htm
Sus pinturas parecen hechas para ilustrar tu página. Puedes guardarlas en reserva y usarlas para ilustrar poesía oxigenante, luminosa y marina.
Einstein exagera como cuando yo digo lo que digo sobre mi hija. Hay pasiones que no se pueden controlar...
Impresionante la Leibovitz. No la conocía, pero ya he visto algo en Google. O mejor dicho: sí había visto ya alguna de sus fotos, pero no sabía el nombre de la autora. Me lo apunto.
Buena idea lo de Alemany. En reserva quedan. Gracias.
Publicar un comentario