En el artículo anterior, he nombrado el aria "Canción de la Luna" de Dvorak, y por eso creo que es una ocasión perfecta para hablar de ella con más detalle.Se estrenó en el Teatro Nacional de Praga el 31 de marzo de 1901, tres años antes de la muerte de su compositor, quedando patente desde el primer momento que su "Canción de la luna" era una de las páginas más bellas de la lírica jamás escritas. Hoy es pieza casi obligada de concierto de las grandes sopranos.
La palabra "Rusalka", de origen ruso, significa "mujer encantada" y no puede ser más acertada para denominar a la protagonista de la obra, una sirena que por amor hacia un príncipe quiere ser mujer sin sospechar que el cambio le va a suponer el rechazo de las personas.
[Canto a la Luna (Rusalka, Acto I) Antonin Dvorak]
http://www.esnips.com/doc/e6ac908c-14f9-4200-9167-9095c485141c/1-16-Dvorak_-Rusalka---Song-To-The-M




No hay comentarios:
Publicar un comentario